Comité Internacional del Programa

 José Sobrino

José Sobrino

Universidad de Valencia, España

Doctor en Física (1989), Profesor de Física de la Tierra y Teledetección en la Universidad de Valencia (UVEG) y Director de su Unidad de Cambio Global. Ocupa roles destacados como Presidente de la Asociación Española de Teledetección, Coordinador del capítulo español de SELPER y miembro de varios grupos asesores para misiones de la ESA, como Copernicus LSTM y TRISHNA. También es Editor Jefe de la revista Frontiers in Remote Sensing y ha coordinado numerosos simposios y redes científicas.

El Dr. Sobrino ha publicado más de 300 artículos, 350 ponencias en conferencias y 30 capítulos de libros. Ha supervisado 20 tesis doctorales y liderado más de 70 proyectos de investigación financiados por España, la UE y la ESA. Además, ha formado parte de comités editoriales de varias revistas internacionales y ha sido experto en diversos paneles científicos nacionales e internacionales. Sus contribuciones a la observación de la Tierra le valieron el Premio Rey Jaime I de Protección del Medio Ambiente en 2019.

Itziar Alonso

Itziar Alonso

Agencia Europea del Espacio, Italia

Ingeniero de Telecomunicaciones y Doctora en Teledetección. Durante gran parte de su carrera ha trabajado en el desarrollo de aplicaciones mediante datos de observación de la tierra. En los últimos cinco años se ha dedicado a la implementación de infraestructuras en la nube para la explotación de datos de observación de la tierra en la Agencia Espacial Europea (ESA). Desde 2023 trabaja en la Oficina de Iniciativas Sostenibles, donde es responsable de la implementación del Centro Regional CopernicusLAC en Panamá por parte de la ESA.

Juan Manuel de Faramiñán

Juan Manuel de Faramiñán

Universidad de Jaén, España

Catedrático Emérito de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Jaén, donde también co-dirige la Cátedra AstroAndalus de Estudios Aeroespaciales y Astronómicos y es titular de la Cátedra Jean Monnet en Instituciones y Derecho de la Unión Europea. Ha ocupado diversos cargos, incluyendo Director del Observatorio de la Globalización y Cambio Social, y ha sido una figura clave en la creación y dirección de redes académicas internacionales. Ha trabajado como asesor jurídico en proyectos de alto nivel, colaborando con gobiernos y organizaciones internacionales en temas relacionados con el derecho espacial y el derecho comunitario europeo. 

Entre sus logros académicos, ha publicado numerosas obras sobre derecho espacial, derechos humanos y globalización, y ha coordinado importantes estudios sobre la seguridad y el desarrollo sostenible en mares y océanos. Además, ha sido galardonado con premios y ha ocupado puestos de relevancia en diversas instituciones jurídicas y académicas, incluyendo su participación en la Corte Permanente de Arbitraje en disputas relacionadas con actividades espaciales.

Giao-Minh Nguyen

Giao-Minh Nguyen

Promethee, France

Cofundador y Chief Strategy & Innovation Officer (CSIO) en Prométhée Earth Intelligence. Completó el Executive Education Advanced Certificate en Aerospace and Aviation en HEC Paris y el Executive Education en Financial Analysis en ESSEC Business School en. Obtuvo un Master en Ingeniería Mecánica en el Conservatoire National des Arts et Métiers. Previamente, obtuvo un Diploma en Ingeniería Mecánica y Producción en el University Institute of Cachan, Francia.

Walt Everetts

Walt Everetts

Consultor Espacial y ex vicepresidente de Servicios Espaciales y Terrestres en Iridium Communications Inc.

Walt Everetts es el vicepresidente retirado de Servicios Espaciales y Terrestres en Iridium Communications Inc., donde supervisó las operaciones de la red espacial de la compañía, las antenas de teletransporte global, los Gateways y las actualizaciones del sistema. Su función involucraba la gestión de la constelación de satélites y los sistemas terrestres para garantizar servicios de comunicaciones confiables.

Cuenta con una licenciatura en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Estatal de Pensilvania y comenzó su carrera en la industria aeroespacial trabajando en la integración, prueba y lanzamiento de satélites. En 1996, se unió a la división de comunicaciones satelitales de Motorola, donde gestionó la entrega y el despliegue de la constelación de satélites de Iridium. Posteriormente, asumió roles de gestión de programas en más de 40 países en diversos proyectos de telecomunicaciones. En 2008, se reincorporó a Iridium como Director de Operaciones de Sistemas Espaciales, y luego fue ascendido a Vicepresidente de Operaciones Espaciales e Ingeniería en 2013, y a Vicepresidente de Servicios Espaciales y Terrestres en 2021.

Marcos Díaz

Marcos Díaz

Universidad de Chile

Ingeniero Civil Electricista del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Chile. Obtuvo su MSc y PhD en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Boston. Actualmente, es académico e investigador en el Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ocupa el cargo de Profesor Asociado desde 2023.

Philippe Lattes

Philippe Lattes

Expertise France, Francia

Presidente y Co-fundador de LEOBLUE, una startup enfocada en soluciones innovadoras para el sector espacial, especialmente en comunicaciones directas espacio-tierra. Con más de 32 años de experiencia en el campo, posee un profundo conocimiento de los desafíos y oportunidades del sector.

Además, colabora como Chargé de mission Espace et formation continue en ENSEIRB-MATMECA, donde diseña y entrega programas de formación para profesionales y estudiantes del espacio. También actúa como experto en proyectos de Expertise France, brindando apoyo a países internacionales en actividades espaciales e innovación.

 Juan Carlos Valdiviezo

Juan Carlos Valdiviezo

Director Centro Geo, México

Ingeniero Electrónico por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en la especialidad de Óptica y el grado de Doctor en Ciencias en la misma especialidad, ambos por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.

Ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Óptica “Daza de Valdés” en Madrid España y en el Politécnico de Turín en Italia.  Actualmente es Investigador Catedrático, adscrito al Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial en Ciudad de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel 1 y sus líneas de investigación incluyen: reconocimiento de patrones, procesamiento y análisis de imágenes satelitales, clasificación automática de coberturas terrestres y aplicaciones en percepción remota.

Actualmente es Catedrático del CONACYT adscrito a CentoGeo. Sus líneas de investigación son la percepción remota, procesamiento y análisis de imágenes, redes neuronales.

José Fernando Jiménez

José Fernando Jiménez

Universidad de Los Andes, Colombia

Es Ingeniero Eléctrico graduado de la Universidad de los Andes (Uniandes), Colombia. Obtuvo el Diplôme d’études approfondies en Control Automático del Institut Supérieur de l’Aéronautique et de l’Espace (ISAE-SUPAERO) en 1983, y el PhD en Sistemas Industriales del INSA Toulouse y Uniandes en 2000. Desde 1994, es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en Uniandes. Además, es miembro profesional de IEEE en la Aerospace and Electronics Systems Society.

El Dr. Jiménez lidera la creación del Consorcio Aeroespacial Colombiano, con el objetivo de establecer la primera Agencia Espacial Colombiana en colaboración con la Fuerza Aérea Colombiana, varias universidades y el gobierno. También participa en el consorcio FabSpace 2.0, una red abierta para el acceso a datos geoespaciales proporcionados por la constelación de satélites SENTINEL, respaldada por el programa COPERNICUS y liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Alina Nassar

Alina Nassar

Nassar Abogados, Costa Rica

Directora del Departamento de Derecho Aeronáutico y Co-Directora del Departamento de Competencia Regional de Nassar Abogados. Es MSc en Estudios Espaciales por KU Leuven University, Certificado en Advanced Leadership and Management por la Universidad de Oxford, International Competition Law Diploma, y un LL.M. de la Universidad de Austin. Su experiencia incluye asesoría a multinacionales en la industria aeronáutica y aeroespacial, y defensa de empresas ante la Comisión para Promover la Competencia. Ha liderado transacciones para financiamiento de aeronaves y certificación de aerolíneas, y proporciona asesoría legal en fusiones y adquisiciones, con un enfoque en cumplimiento de notificaciones obligatorias y competencia en la región.

Fue miembro de la Junta Directiva de la International Aviation Womens Association (IAWA) entre 2010 y 2021, ocupando la presidencia en 2018-2019. También ha sido miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Líneas Aéreas de Costa Rica (ALA) y Fiscal de la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE). Ha sido reconocida por Chambers & Partners, IFLR y Euromoney Legal Media Group Americas.