
Profesora: Rayssa Caju
[Bloque B] 3 sesiones, cada día de las 16h30 a las 17h45
Las superficies minimales son objetos de la geometría diferencial con la propiedad que minimizan el área de la superficie. La existencia de estos objetos fue considerada por primera vez por Lagrange (1762), quien planteó la pregunta de la existencia de superficies de área mínima cuyo borde es una curva dada en el espacio tridimensional. En la investigación moderna, se han encontrado muchos ejemplos de estas superficies, y debido a sus propiedades minimizantes tienen aplicaciones fascinantes en la naturaleza, la ciencia de materiales, la biología, la física matemática, y muchos otros campos.
En este cursillo, el objetivo es discutir de manera precisa estos objetos matemáticos, sus aplicaciones prácticas, y presentar de forma introductoria algunas direcciones de investigación actuales.