Profesores

Raúl Gormaz

Departamento de Ingeniería Matemática, FCFM | Perfil académico
Investigador en Matemática Aplicada y Educación Matemática, CMM

Raúl Gormaz

El Dr. Raúl Gormaz es Licenciado en Ciencias con mención en Matemáticas y Magíster en Ciencias, ambos por la Universidad de Chile. Obtuvo su Doctorado en Matemáticas Aplicadas en la Université Joseph Fourier – Grenoble I, Francia, en 1993. Su área de investigación se centra en la mecánica matemática y los problemas inversos, con un interés particular en los métodos numéricos para ecuaciones en derivadas parciales. Ha trabajado en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, específicamente en el área de Minería Digital, aplicando modelos matemáticos a procesos industriales y ambientales.

Además de su labor investigativa, el Dr. Gormaz ha mostrado un compromiso significativo con la educación matemática. Ha participado en proyectos orientados a la enseñanza de la geometría y la evaluación educativa, contribuyendo al desarrollo de recursos y metodologías para mejorar la comprensión y enseñanza de las matemáticas en distintos niveles educativos. Su trayectoria combina la investigación aplicada con la formación docente, reflejando una dedicación integral al avance de las matemáticas tanto en el ámbito académico como en la educación escolar.

En esta edición del ENIM, el profesor Raúl Gormaz dictará el cursillo de Algunas Aventuras de la Historia de las Matemáticas.

Matías Pavez-Signé

Departamento de Ingeniería Matemática, FCFM | Perfil académico
Investigador en Combinatoria, CMM

Matías Pavez-Signé

El Dr. Matías Pavez-Signé es Licenciado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Matemáticas (2014), Ingeniero Civil Matemático (2016) y Doctor en Modelamiento Matemático (2021), todos por la Universidad de Chile.
Actualmente, se desempeña como Profesor Asistente en el Departamento de Ingeniería Matemática y es investigador asociado en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la misma universidad. Su área de investigación se centra en la combinatoria, con énfasis en la combinatoria extremal y probabilística, explorando también la intersección de esta disciplina con otras áreas como el análisis, los sistemas dinámicos, la teoría de la probabilidad y la teoría de números.

En 2024, el Dr. Pavez-Signé fue beneficiado con un proyecto Fondecyt Regular titulado “Randomness and expansion in Extremal Combinatorics”, donde aborda preguntas clásicas en teoría extremal de grafos e hipergrafos, utilizando principalmente técnicas probabilísticas, con un enfoque particular en resolver cuestiones sobre números de Ramsey de árboles. Además, ha coordinado seminarios en el CMM, como el “Seminario de Grafos”, contribuyendo activamente a la difusión y discusión de temas actuales en teoría de grafos y combinatoria. Su compromiso con la investigación y la docencia lo posiciona como un referente en su campo, aportando al desarrollo de la matemática en Chile.

En esta edición del ENIM, el profesor Matías Pavez-Signé dictará el cursillo de Introducción a la Teoría Límite de Grafos.

Daniel Remenik

Departamento de Ingeniería Matemática, FCFM | Perfil académico
Investigador Principal, CMM

Daniel Remenik

El Dr. Daniel Remenik es Ingeniero Civil Matemático por la Universidad de Chile (2002) y Doctor en Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Cornell, Estados Unidos (2009). Actualmente, se desempeña como Profesor Asociado en el Departamento de Ingeniería Matemática y como Investigador Principal en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile. Su área de investigación se centra en la teoría de la probabilidad, con un enfoque particular en la clase de universalidad KPZ, que estudia fenómenos de crecimiento aleatorio y sus aplicaciones en diversos campos.

En reconocimiento a sus contribuciones al desarrollo de las matemáticas, el Dr. Remenik fue galardonado en 2021 con el MCA Prize, otorgado por el Mathematical Council of the Americas, y con el Rollo Davidson Prize, destinado a jóvenes probabilistas, siendo el primer matemático fuera de Europa y Estados Unidos en recibir este último reconocimiento. Además, fue el único chileno en presentar una charla en el Congreso Internacional de Matemáticos (ICM) de 2022, el evento más prestigioso en el ámbito de las matemáticas a nivel mundial. Su labor académica y científica ha contribuido significativamente al avance de la probabilidad y sus aplicaciones, posicionándolo como un referente en su campo a nivel internacional.

En esta edición del ENIM, el profesor Daniel Remenik dictará el cursillo de Secuencias crecientes en un mazo de cartas.

Joaquín Fontbona

Departamento de Ingeniería Matemática, FCFM | Perfil académico
Investigador Asociado, CMM

Joaquín Fontbona

El Dr. Joaquín Fontbona es Ingeniero Civil Matemático por la Universidad de Chile (1999) y Doctor en Matemáticas por la Université Pierre et Marie Curie (París VI), Francia (2004). Actualmente, se desempeña como Profesor Asociado en el Departamento de Ingeniería Matemática y como Investigador en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile. Su área de investigación se centra en la teoría de la probabilidad y procesos estocásticos, con aplicaciones en física y biología.

El Dr. Fontbona coordina el área de Ciencia de Datos en el CMM, donde lidera proyectos que buscan aprovechar las oportunidades de la revolución de datos mediante un enfoque basado en el pensamiento y modelamiento matemático. Recientemente, su trabajo titulado “Simetrías en Redes Neuronales Sobreparametrizadas: un Enfoque de Campo Medio” fue seleccionado para presentarse en NeurIPS 2024, la conferencia más prestigiosa en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Además, dirige el Laboratorio de Simulación Estocástica y Estadística, donde desarrolla herramientas matemáticas para apoyar la gestión de activos financieros y otros proyectos asociados. Su compromiso con la investigación y la docencia ha contribuido significativamente al avance de la matemática aplicada en Chile.

En esta edición del ENIM, el profesor Joaquín Fontbona dictará en conjunto el cursillo de The Math Behind the Magic: Neural Networks, Theory and Practice.

Javier Maass

Ingeniero Civil Matemático, DIM, FCFM | Tesis de Magister
Consultor en Modelamiento Matemático, Replai

Javier Maass es Ingeniero Civil Matemático de la Universidad de Chile, con magíster en Matemáticas Aplicadas en la misma institución, y un Doble Título de Ingeniería en CentraleSupélec (Francia).

Javier tiene una sólida formación en modelamiento matemático, con especial foco en el análisis de datos y el desarrollo y despliegue de herramientas de Machine Learning (ML). Ha trabajado en proyectos de IA en diversas empresas, destacándose por su liderazgo en ISATEC para abordar el análisis de electrocardiogramas ‘asistido por IA’. Actualmente, Javier se desempeña como AI Researcher en ReplAI, donde investiga posibles mejoras en los sistemas de RAG, a la vez que dirige un proyecto en el ámbito de la prevención de lavado de activos. Paralelamente, Javier participa activamente en proyectos de investigación del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, incluyendo aplicaciones de ML a la predicción de ataques epilépticos. Finalmente, Javier posee también buena experiencia como investigador en el área de ML, habiendo publicado su tesis (“Symmetries in Overparametrized Neural Networks: A mean field view”) en una de las conferencias más importantes del área (Neurips 2024 spotlight).

Su compromiso con la innovación y la excelencia lo posicionan como un profesional destacado en el ámbito del modelamiento matemático, las matemáticas aplicadas y, específicamente, el ML. En esta edición del ENIM, Javier dictará en conjunto el cursillo de The Math Behind the Magic: Neural Networks, Theory and Practice.

Diego Olguín Wende

Estudiante de Ingeniería Civil Matemática, DIM, FCFM
Asistente de Investigación, CMM

Diego Olguín Wende

Diego Olguín Wende es estudiante de Ingeniería Civil Matemática y Magíster en Matemáticas Aplicadas en la Universidad de Chile, con una sólida formación en modelamiento matemático, optimización, estadística y análisis de datos. Su experiencia abarca la implementación de modelos matemáticos para la toma de decisiones estratégicas, utilizando herramientas de computación científica y aprendizaje de máquinas. Además, ha participado en proyectos de investigación en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, enfocándose en la aplicación de técnicas avanzadas de análisis numérico y estadístico. Su principal área de investigación aplicada se centra en epidemiología y salud digital.

En esta edición del ENIM, Diego dictará el cursillo de The Math Behind the Magic: Neural Networks, Theory and Practice, junto al prof. Joaquín Fontbona y Javier Maass.

Rayssa Caju

Departamento de Ingeniería Matemática, FCFM | Perfil académico
Investigadora en Análisis No Lineal y Ecuaciones Diferenciales Parciales, CMM

Rayssa Caju

La Dra. Rayssa Caju es Licenciada en Matemáticas (2013) y Doctora en Matemáticas (2018) por la Universidade Federal da Paraíba, Brasil. Desde 2022, se desempeña como Chair CMM–CNRS para Jóvenes Investigadores en la Universidad de Chile y como investigadora asociada en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM). Su investigación se centra en el análisis no lineal, con énfasis en ecuaciones diferenciales parciales y análisis geométrico, áreas donde ha realizado contribuciones significativas.

Además de su trabajo científico, la Dra. Caju tiene un rol activo en la organización de actividades académicas, como el taller “Nonlinear Analysis: Geometric, Variational and Dispersive aspects”, realizado en 2024. Su labor ha sido reconocida por su capacidad de abordar problemas matemáticos complejos desde una perspectiva interdisciplinaria, consolidándose como una figura destacada en el ámbito de las matemáticas aplicadas.

En esta edición del ENIM, la profesora Rayssa Caju dictará en conjunto el cursillo de Una introducción a superficies minimales y aplicaciones.

Adriana Piazza

Departamento de Economía, FEN | Perfil académico
Investigadora asociada, CMM

Adriana Piazza

La Dra. Adriana Piazza es Ingeniera Eléctrica por la Universidad de la República, Uruguay (2001), y posee un Doctorado en Matemáticas Aplicadas por la Université de Montpellier II, Francia, y la Universidad de Chile (2007). Actualmente, se desempeña como Profesora Asociada en el Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, y es investigadora asociada en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM). Sus áreas de investigación incluyen la economía teórica y la investigación operativa, con un enfoque particular en la gestión sustentable de recursos naturales.

La Dra. Piazza ha publicado artículos en revistas de alto impacto como Management Science, Journal of Economic Theory, Economic Theory y Mathematics of Operations Research. Además, ha sido investigadora principal en varios proyectos Fondecyt-ANID, reflejando su compromiso con la investigación de excelencia. Antes de unirse al Departamento de Economía de la Universidad de Chile, fue académica en la Universidad Técnica Federico Santa María y en la Universidad Adolfo Ibáñez, aportando significativamente al desarrollo de la investigación y la docencia en el ámbito de la economía y las matemáticas aplicadas en Chile.

En esta edición del ENIM, la profesora Adriana Piazza dictará en conjunto el cursillo de Acciones Afirmativas en Sistemas de Admisión Escolar y Universitaria.