Programa

09:00-09:10 PALABRAS DE INICIO
09:10-09:40 Eugenio Chandía, Universidad de Concepción y Universidad de Chile.
Formación Inicial de profesores en Resolución de Problemas Matemáticos
09:40-10:10 Luis Cortés Vega, Universidad de Antofagasta.
Intentando desarrollar y fortalecer la habilidad de Resolución de Problemas en alumnos de las carreras de Pedagogía en Matemática de la Universidad de Antofagasta: Un objetivo de GDIM-UA a mediano plazo
10:10-10:40 Annette Rouleau, Universidad de Simon Fraser, Canadá.
Collaborative Problem Solving in Elementary Classrooms
10:40-11:00 CAFÉ
11:00-11:30 Juan Jiménez, Universidad Tecnológica INACAP
Cómo la resolución de problemas impacta en el ejercicio docente de una institución
11:30-12:00 Leandro Gutiérrez y Carolina de Vico, DUOC UC.
Perspectivas de estudiantes y profesores sobre la resolución de problemas en la ESTP y el desafío de evaluar lo que no se enseña.
12:00-12:30 Natalia Ruiz, Universidad de Chile.
Aprendizajes que surgen de la colaboración con la comunidad educativa de la Armada
12:30-13:00 Preguntas y Comentarios
13:00-15:00 ALMUERZO
15:00-16:00 Ciro González y Héctor Turra, Universidad Católica de Temuco.
Experiencias de Transformación de Cursos de la comunidad de aprendizaje de matemática para Ingeniería, el contexto de la implementación del modelo educativo basado en competencias de la UC Temuco
16:00-16:30 Cristián Reyes, Universidad de Chile.
Resolver problemas en grupos versus ver cómo otros los resuelven: Una experiencia en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
16:30-16:50 CAFÉ
16:50-17:20 Paula González, Universidad de Chile.
RP en aulas de Preescolar – Experiencia de una formación continua
17:20-18:00 Preguntas y Comentarios al Cierre.